BIENVENIDA A ARTETERAPIA

con Elena García

¿Qué es la Arteterapia?

FEAPA, Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (2025). ¿Qué entendemos por Arteterapia?

La Arteterapia es una vía de trabajo específica que utiliza el proceso de creación a través del lenguaje artístico para acompañar y facilitar procesos psicoterapéuticos y promover el bienestar bio-psico-social, dentro de una relación terapéutica informada y asentida a aquellas personas y/o grupo de personas que así lo requieran. Se fundamenta en el potencial terapéutico de la creación artística dentro de un encuadre adecuado, con el objetivo de promover dinámicas de trasformación sobre: la capacitación personal y social, el desarrollo expresivo y creativo, el cambio de posición subjetiva y en su caso, la elaboración sintomática.

GREFART, Asociación Profesional de Arteterapeutas, con sede en Cataluña pero con miembros en Europa y Latinoamérica (s.f.). ¿En qué consiste el trabajo que se desarrolla en el proceso de Arteterapia?

El arteterapeuta acoge a la persona de modo que esta se sienta aceptada, reconocida y en confianza suficiente para disponerse a la apertura de un encuentro creador. Propone condiciones de espacio, tiempo y materiales en una escucha profunda de sus necesidades; brindando a las vivencias que acontecen el sostén necesario para el desarrollo de un proceso que será tanto expresivo como introspectivo; alentándola al encuentro del sentimiento de sentirse vital y creadora en su propia existencia. Para ello irá invitándola a realizar producciones que tal vez tomarán formas plásticas y visuales, sonoras, corporales dramáticas, de escritura, etc. y que se desarrollarán tanto con materiales reconocibles a este fin como con otros objetos cotidianos a los que, mediante un uso desacostumbrado, se restaura su capacidad poética y su potencialidad simbólica. Para atender este proceso en su vertiente psicológica tendrá en cuenta los modos de interacción, relación y vínculo que son fundamentos de todo acto de comunicación humana.